Planeta Colibrí

Sostenemos, cuidamos
y celebramos la vida en comunidad.

Somos

Una casa transfeminista de respiro, cuidados y sanación para activistas de las disidencias sexo-género y mujeres defensoras. Y también, un territorio-taller de prácticas comunitarias donde florecen el amor interespecie, la justicia ambiental y climática, tanto como la justicia sexual y de género.

Sede física y gran sueño realizado por la Colectiva Mujeres Al Borde, donde sostenemos la vida en comunidad, vivimos los cuidados, los aprendizajes y las resistencias en colectivo, donde mujeres, disidencias sexo-genéricas, infancias diversas y comunidades locales podamos construir juntas un futuro más justo.

Nuestra labor

Lo que hacemos se organiza en torno a cinco pilares:

Permacultura y amor interespecie

Implementamos prácticas sostenibles como la reforestación con flora nativa, compostaje, manejo de aguas lluvias y sistemas de riego respetuosos con el medioambiente. Cuidamos otras especies con las que convivimos, fomentando relaciones éticas y solidarias.

Educación ambiental y justicia climática

Llevamos a cabo diversas prácticas desde la educación popular como el reciclaje, compostaje, cuidado del agua y del territorio, la alimentación libre de crueldad y explotación animal, con comunidades urbanas: mujeres, disidencias sexuales y de género, incluyendo a las infancias trans y sus familias.

Rescate de saberes ancestrales y feminismo interseccional​

Trabajamos junto a disidencias sexuales y del género, mujeres indígenas, matronas , artivistas, y comunidades diversas en proyectos como el Jardín de la Curandera, La Maima: Maloca transfeminista, cultivando plantas medicinales y compartiendo conocimientos tradicionales en clave transfeminista.

Cuidados y autonomía colectiva​

Somos una casa de respiro y sanación para activistas LBTIQP+ y defensoras derechos humanos y del territorio, a través de mingas promovemos la bioconstrucción comunitaria, las huertas periurbanas, y talleres de cocina vegana que fortalecen la autonomía alimentaria y económica de las mujeres locales.

Redes y
complicidades

Creamos colaboraciones con inicitativas, personas y comunidades diversas, como las residencias artísticas con muralistas de diversos territorios que hacen de colibrí un gran lienzo transfeminista y de amor por la madre tierra.

Explora

Scroll to Top